La historia de Lego Mindstorms comienza en 1998, cuando la fábrica de los juguetes armables -pensando en el mundo de la computación y la era espacial- lanzó al mercado el kit “Robotics Invention System 1.0”, un sistema basado un microcomputador denominado RCX que podía ser programado gracias a un procesador Hitachi H8 y 32 kilos de memoria RAM.
De esta manera las tradicionales piezas armables de la compañía Lego -junto con ruedas, sensores y engranajes- comenzaron a ser usadas por niños en edad escolar para aprenden a armar robots, programándolos a través del PC para realizar diversas tareas.
Actualmente Lego fábrica y distribuye la versión 2.0 de “Robotics Invention System”, que sigue siendo usada en diversas universidades y colegios para acercarse al mundo de la robótica. A diferencia de los Mindstorms Center, este set está pensado para trabajar de forma individual o en pequeños grupos. El kit incluye el microprocesador RCX, con 717 piezas armables, 2 motores, sensores al tacto y de luz, además de un transmisor infrarrojo.
Mindstorms NXT (2006): la última versión, totalmente renovada. El brick procesador se llama NXT y es al menos 10 veces más potente que el antiguo RCX, además la tecnología de transmisión utilizada es bluetooth. Otra potentísima característica es que los motores tienen servos integrados por lo que conocen su posición y su movimiento. Esta característica es un salto evolutivo importantísimo.
Pues bien, el sistema del vídeo es el NXT #3. Las dos poderosas razones para resaltarlo son su simplicidad (pocas piezas, 3 motores, pocos engranajes) y la velocidad (apenas 1 minuto).
Sobreentiendo que han introducido la configuración inicial del cubo y después el robot ejecutó su resolución. Es realmente rápido, una joya sorprendentemente sencilla.